top of page

Solicitud de Refugio

En Chile puedes solicitar refugio; Este proceso tiene por finalidad que el Estado otorgue protección a migrantes que se han visto obligados de salir de su país por razones de persecución ideológicas, políticas entre otras. Sigue leyendo esta noticia para conocer en detalle lo que significa esta condición.

ree

Solicitar Refugio se considera un derecho universal y Chile así lo reconoce, el proceso suele ser un poco complejo, pero aquí te lo contamos en detalle.


Chile se encuentra apegado a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, por lo tanto tiene el deber institucional de:

  • Recibir solicitudes de refugio

  • Brindar protección internacional a los solicitantes.

  • Estudiar cada caso para su admisibilidad.

  • Dirimir la elegibilidad de cada petición.

  • Ofrecer mecanismos de apelación y /o revisión, de ser necesarios.

La persona que solicite el refugio debe tener razones fundadas que pueden tratarse; de llegar de un país en guerra, persecución por razones étnicas, ideológicas, políticas, religiosas, o como que exista una violación a los derechos humanos. Como también aquellas personas que no poseen nacionalidad y su calidad es de apátrida.


En chile, es la Ley N° 20.340 que establece disposiciones sobre protección de Refugiados, señalando el concepto, principios fundamentales, derechos y obligaciones de quien posean esta calidad.


Entidades encargadas de la solicitud


Serán las designadas de corroborar las condiciones y procesar este tramite; en Chile son las siguientes;

  • Departamento de Extranjería y Migración, Sección Refugio y Reasentamiento, si la solicitud se realiza desde Santiago.

  • Departamento de Extranjería y Migración de la Gobernación provincial, si la solicitud se realizada fuera de Santiago.

  • Policía de Investigaciones de los pasos fronterizos habilitados.

Etapas de la Solicitud:

  1. Deberás registrarte en las entidades antes mencionadas, recibirás una cita de admisibilidad en cual un funcionario de extranjería te consultará tus motivos para tu solicitud, además de solicitarte que demuestres la veracidad de tu relato.

  2. Fijar domicilio e informar a la autoridad competente en caso de cambio.

  3. Mientras esperas respuesta por parte de las autoridades, se te otorgara una visa temporaria de solicitante de refugio, por el plazo de 8 meses prorrogables por periodos iguales.

  4. En el caso, de que se apruebe tu solicitud, podrás obtener una visa de permanencia definitiva, obteniendo de igual forma la cédula de identidad Chilena

  5. En el caso de que se rechace tu solicitud, podrás apelar.

ree

Cualquier persona que necesite protección puede solicitar refugio al país que más considere seguro, y que se encuentre apegado a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.


Esta solicitud como los trámites para la obtención de visas y permisos (trabajo) serán totalmente gratuitos.


Si te fue de utilidad esta noticia, déjanos me gusta y comparte esta información a quienes podría servir.


Fuente: Departamento de Extranjería y Migración

Ley 20.340 del año 2010


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Migralegal Chile Abogados

Cerro el Plomo 5931 Oficina 510, Las Condes

MIGRALEGAL LOGO.jpg

© MIGRALEGAL Abogados - Copyright 2025   |   contacto@migralegal.cl


Migralegal SpA Abogados en ningún caso representa ni está relacionada al Estado de Chile, o a cualquiera de sus instituciones públicas. Toda información contenida en este sitio web es de carácter general, requiriéndose asesoría legal posterior para su aplicación al caso especifico. Toda información contenida en el sitio web es informativa y no constituye una asesoría legal. Todos los derechos reservados.

bottom of page